En estos momentos estamos pudiendo disfrutar de la tercera seasion de anime esta serie paródica que está basada en el manga del mismo nombre.
Definir esta obra es complicado. Yo siempre he dicho que se trata de una serie variable, capaz de ofrecer episodios de una calidad increíble, y al mismo tiempo episodios de la peor calidad. Es una serie irregular, que no obstante, se deja ver con mucha facilidad.
Si fuese necesario definirla en un estilo, yo me decantaría por la parodio, ya que muchos de sus episodios se basan en parodiar todo y a todos. Precisamente, esta parodia es lo que la convierte en una serie complicada, ya que requiere un gran conocimiento por parte del espectador.
No se trata de una serie para alguien que comience en el mundo del manga y el anime, ya que sus parodias poseen importantes relaciones con estos aspectos, Bleach, One Piece o Dragon Ball son algunas de las series que se han parodiado.
Más allá de las parodias, con el pasar de los episodios, Gintama ha ido creando una trama propia, ajena de estos elementos paródicos, aunque no de la comedia, y de ese lenguaje propio que ha ido creando la serie. La trama propia es herencia directa de los Shônen de acción más clásicos, y de mayor éxito.
En anime de Gintama ha creado un lenguaje propio, como la gran velocidad de los diálogos, en el cual sabemos que las reglas pre-establecidas no sirven de nada, y son destruidas para hacer una serie única en ese aspecto.
Con la suma de tramas y el avanzar de los episodios al trío de protagonistas iniciales se le han ido sumando otros personajes, capaces algunos de ellos de protagonizar algunos episodios de manera independiente.
Un comedia basada en la parodia, y un humor peculiar. Una serie que está ahora en antena y que con sus dos entregas anteriores supera los 250 episodios.
Por Iván Rodríguez

No hay comentarios:
Publicar un comentario