Hablar de cine en China resulta un poco complicado, dadas las características concretas del país. Lo primero que tenemos que determinar es que hablar de China, significa hablar de tres cinematografías diferentes, por un lugar esta la china continental, lo que nosotros entendemos por China, luego está el cine de Hong Kong que se ha construido de una manera diferente al anterior, por ejemplo el cine chino continental la mayoría de las películas se producen en mandarín y en Hong Kong en cantonés.
La tercera cinematografía de la República de China, es decir Taiwan. Dadas las características políticas, las tres son cinematografías chinas, pero son tres estilos diferentes.
En este artículo nos vamos a centrar en la China continental, esperando en próximas ediciones completar los aspectos con el resto de estilos.
El cine Chino se centro en un comienzo en Shanghai y poseía mucha influencia de la cinematografía americana. Los americanos instruyeron a los técnicos chinos en este arte. Los chinos empezaron a crear sus obras basándose en este modelo americano.
Poco a poco en Shanghai fueron apareciendo productoras, que se encargaban en un primer momento de realizar cortos de estilo cómico. Poco a poco estas comedias fueron tendiendo hacia el drama, y los temas políticos en los años 30.
Con la invasión japonesa, muchos autores emigraron o otros territorios, y los que se quedaron produjeron un cine dispar, entre los que promovían la lucha contra los japoneses y aquellos más afines, promovidos por los mismos japoneses.
Tras la guerra, Shanghai volvió a ser el centro del cine chino, moviéndose sobretodo entre las películas políticas y de crítica social y los dramas románticos.
La revolución cultural trajo la censura, y el control de la producción, así como nuevos géneros, como el "drama de cicatrices".
Estas películas se popularizaron en occidente mediante premios en festivales, menciones, etc. Además la nueva generación de directores mostraron una gran variedad de estilos, entro los que podemos destacar para este apartado, la comedia negra o la sátira política.
Ya en los últimos años, promovido por el partido, nace un nuevo estilo de cine chino, lo que podríamos denominar el cine internacional, basado en las grandes superproducciones que están enfocadas no sólo al mercado interno, sino, y sobretodo, al extranjero.
Este cine se contrapone con el cine continental para el marcado doméstico, que no está basado en la superproducción.
Por Iván Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario